viernes, 4 de diciembre de 2015

Desnutrición

    
Es una afección que ocurre cuando su cuerpo no recibe los nutrientes suficientes.

Causas

Hay muchas causas de desnutrición. Ésta pueden surgir a raíz de:
  • Dieta inadecuada o balanceada
  • Problemas con la digestión o la absorción
  • Ciertas afecciones médicas
La desnutrición puede ocurrir si usted no consume suficiente alimento. La inanición es una forma de desnutrición.
Usted puede desarrollar desnutrición si le falta una sola vitamina en la dieta.
En algunos casos, la desnutrición es muy leve y no causa ningún síntoma. Sin embargo, algunas veces puede ser tan severa que el daño hecho al cuerpo es permanente, aunque usted sobreviva.
La desnutrición continúa siendo un problema significativo en todo el mundo, sobre todo entre los niños. La pobreza, los desastres naturales, los problemas políticos y la guerra contribuyen todos a padecimientos, e incluso epidemias, de desnutrición e inanición, y no solo los países en desarrollo

Obesidad

Qué es

La obesidad es una enfermedad crónica tratable. Se produce cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. Aparte del problema que de por sí representa la obesidad, los expertos advierten de que sus efectos más negativos se producen porque actúa como un agente que exagera y agrava a corto plazo y de forma muy evidente patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las complicaciones cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica), e incluso algunos tipos de cáncer como losgastrointestinales.

Causas

Hay muchas causas implicadas en la aparición del problema. Aparte, de los malos hábitos de vida (mala alimentación y falta de ejercicio físico) también existen factores genéticos y orgánicos que inducen su aparición. Investigaciones recientes sugieren que, por término medio, la influencia genética contribuye en un 33 por ciento aproximadamente al peso del cuerpo, pero esta influencia puede ser mayor o menor en una persona en particular.

Síntomas

La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo. La dificultad en la respiración puede interferir gravemente en el sueño, provocando la parada momentánea de la respiración (apnea del sueño), lo que causa somnolencia durante el día y otras complicaciones.
La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda y agravamiento de la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos.


Heroica e Histórica Cuautla












LaHeroica e Histórica Cuautla (llamada heroica e histórica debido a que fue escenario de diversas guerras, como la independencia de México y el sitio de Cuautla) es una ciudad mexicana, cabecera del municipio de Cuautla y ciudad central de la Zona Metropolitana de Cuautla. Es la segunda ciudad más importante del estado de Morelos.3


Cuautla tiene una población de 175 207 habitantes. Su área metropolitana cuenta con una población de 434.147 habitantes4 siendo la segunda más importartante en el estado sólo superada por la zona metropolitana deCuernavaca.

Inteligencia Emocional ...!!


Cada emoción provoca un conjunto de reacciones,

Miedo: la sangre se reparte en lugares imprescindibles para tomar una actitud evasiva; puede ocurrir que nuestro organismo se paralice antes de tomar una salida acertada. Pero el cuerpo se encuentra sometido a un estado de máxima alerta. Se asocia al nerviosismo, ansiedad, preocupación, inquietud, y en un nivel mas grave, con la fobia y el pánico.
Ira: nuestro cuerpo reacciona enviando sangre hacia las manos, favoreciendo el empleo de armas o predisponernos para golpear de manera contundente. Se acelera la frecuencia cardiaca, y se elevan hormonas (adrenalina) que predisponen nuestro organismo, para emprender la acción. Se asocia con la hostilidad la furia, la indignación, y en casos extremos, con el odio patológico. 
Amor: sentimientos de ternura y complacencia sexual, generan un estado general de calma relajación y satisfacción, predisponiendo todo nuestro organismo al entendimiento mutuo. Se asocia a la simpatía, amabilidad, afinidad, adoración, pero en ocasiones patológicas puede conducir a dependencia extrema.
Alegría: se suprimen sensaciones negativas o de incomodidad. Se anulan prácticamente todas las reacciones fisiológicas de importancia, excepto la sensación de tranquilidad y calma corporal. Se asocia con el placer, la diversión, la armonía sensual, en niveles algo más altos, con la euforia, y el éxtasis.
Sorpresa: elevar nuestras cejas expresando sorpresa, nos permite ampliar el campo visual y que nuestra retina reciba más luz. Esta reacción aumenta la información sobre el acontecimiento, facilitando la mejor manera de elección ante la nueva situación.
Disgusto: Un gesto facial de disgusto se perfila para bloquear las fosas nasales en caso de percibir una sustancia desagradable y facilitarnos la necesidad de expulsarla..
Tristeza: en caso de perdidas, se asocia a una una función adaptativa y reparadora. La tristeza provoca una disminución de la energía e ilusión por las actividades cotidianas, paraliza nuestro metabolismo y nos limita y aísla. En casos graves, podemos alcanzar la depresión.
Interés: una emoción que nos ayuda a consolidar nuestra atención en un estímulo proveniente del entorno, por el cual y en circunstancias específicas, añadimos un valor referente.